viernes, 14 de octubre de 2011

Tribus Urbanas

En si las tribus urbanas son pandillas o grupos de jóvenes que se unen debido a sus semejanzas en ideas, modas, etc.

Cada grupo tiene su música y vestimenta caracterizada. 

En si su objetivo es lograr cambios sociales, políticos, etc.  para lograr "mejoras". Muchos de estos son extravagantes para así llamar la atención y diferenciarse de los demás.

Algunas Tribus son:





Maltrato Infantil






El maltrato infantil como su nombre lo dice no es bueno para los niños. Y debido a las crianzas que ciertas personas le dan a sus hijos teniendo consciencia de esto, es duro establecer la diferenciar la raya del maltrato y lo que no es.



El maltrato infantil ha sido algo que ha tenido mucha importancia desde hace siglos, ya que antiguamente muchos pueblos y civilizaciones utilizaban lo niños para ofrecerlos en rituales o como símbolos de muerte, etc. 

Pero según esto la sociedad tuvo hace muy poco tiempo control sobre el maltrato infantil, por lo tanto se han hecho fundaciones para ayudar a estos niños como "Child Welfare Movement", incluyéndose otras fundaciones para hacer esta labor, ayudándolos con cualquier clase de problema de maltrato, ademas también se hacían campañas para disminuir el maltrato a los niños.

En si se considera un niño maltratado a algún menor de edad lastimado física, psicología o emocionalmente.

El abuso físico: Es cualquier acción no accidental cometida por lo cuidadores o padres del menor que le agreda físicamente o enfermedad, o al menos que este cerca de padecerlo.  

El abandono o negligencia física y cognitiva:En si se le conoce como negligencia a la falta de proveer al niño de sus necesidades básicas de un niño, como educación, alimentación, higiene y protección, etc.   

La negligencia puede ser:


  • Física(ej, falta de alimento, resguardo o de supervisor adecuada)    
  • Medica(ej, falta de tratamientos médicos o para la salud mental)  
  • Educativa(ej, falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el menor use alcohol o drogas)

Impacto psicologico: Es el que hace que el niño debido a el daño psicológico que tiene no le permita desarrollarse como persona, y sufra discriminaciones y otras consecuencias que puedan empeorar su estado.


La Responsabilidad Social





La responsabilidad social es la carga o compromiso de una sociedad ya sea como individuos o miembros de algo.

El concepto introduce una valoración positiva o negativa. Esa valoración puede ser tanto ética como legal,etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsacibilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio a través de la autoridad estatal 


En resumen: la responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como miembros o individuos de subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión.

Proyecto de Vida





Mi nombre es Juán Sebastián Páez Aragón, tengo


12 años, me considero una persona


responsable, pacifico, respetuoso y disciplinado; 


como todos,


tengo defectos, soy impaciente, confiado y 


desordenado.



Las personas que más  han influenciado son mis 


padres consu apoyo incondicional, gracias a ellos


he logrado  ser unapersona de bien y buen vivir,


siempre con la ayuda de Dios. 



Desde temprana edad he querido  estudiar 


ingeniería química y/o de sistemas, he sido bueno


académicamente lo cual  me beneficia, ya que


necesito aprender demasiado para lograr mi meta.






Soy callado, me gusta a veces mas escuchar que 


hablar. Soy


buen católico, trato de cumplir los


mandamientos de Dios. 


Me considero sensato,   pensar antes de  actuar.






El ser impulsivo (que mejoro cada vez más), 


impaciente,


querer las cosas como yo quiero y cuando quiero, 


desesperarme corresponde a lo que no me gusta 


según mis emociones.





Referente al aspecto intelectual, me gusta que soy


responsable, dedicado, capto las explicaciones con


facilidad, me gusta aprender y ser lógico, 


lo malo, puedo despistarme si no me interesa algo, 


además  no  exploto todo mi potencial intelectual, 


ya que a veces me da  pereza.









Me impulsa el ejemplo que me dan mis padres, los 


valores y principios que me

han inculcado. Aprovecho lo que aprendo 


de las personas que me rodean.


Mi sueño es ser un buen profesional y mejorar el


mundo, me favorece que muchas personas de mi


entorno me explican lo que no entiendo y así


tengo una visión más clara de mis metas.





Aunque hay obstáculos, debo  perseverar, sin 


perder las esperanzas.



El propósito de mi vida. Es ser el mejor en lo que 


haga, sin olvidar mis principios y valores.



Los jóvenes con dificultades de aprendizaje







Rebeldía
La ressistencia a los aspectos reglamentados de la vida, es un sintoma claro de la adolecencia. El fracaso en el aprendizaje no siempre se debe a una falta de capacidaden el joven, muchas veces son el desgano y la rebeldia.

Un niño con transtorno en el aprendizaje es por lo general inteligente, inicialmente trata de seguir las instrucciones, de concentrarse y de tener un buen comportamiento en la casa y la escuela. sin embargo el joven no domina las tareas esolares y comienza a obstaculizarse. Alguno tienen dificuñtad en permanecer quietos o prestas atencion. En estos casos se recomienda incentivar a través de la charla constante y el convencimiento de que el saber mas sobre distintos aspectos de la vida, es un beneficio y no una perdida de tiempo.

Muchas veces estos problemas son la consecuencia de algún trastorno nervioso o emocional, alguno de estos niños son hiperactividad y/o distraídos con un lapso de atención corto.

Si su condicion no se datecta y se trata a tiempo, el problema puede aumentar y complicarse rápidamente. El desconocimiento de esta clase de conflictos, puede afectar progresivamente su autoestima y su versatilidad en la capacidad de entender. otro fenómeno relacionado es el de la mala conducta. los jóvenes prefieren parecer malos a ignorantes.

Si nota que el joven tiene dificultad en atender o seguir instrucciones, en recordar lo que se le acaban de decir. Si tiene fracasos académicos como consecuencia del poco dominio de destrezas de la lectura,escritura y/o aritmética entonces deberá consultar a un especialista. El profesional evaluara la situación y hará las recomendaciones adecuadas a su ubicación escolar. 

Quizás sea necesario también algún tipo de terapia especial o académica y se ocupara de conseguir la mejor forma de ayudar al joven en su desarrollo mental y recordar cual es la mejor solución para que el adolescente pueda desarrollar plenamente todo su potencial.



Desgano

El uso de tecnología puede convertirse en una adicción






Según los expertos la tecnología puede ser tan adictiva como las drogas y el alcohol y su uso puede llevar a un deterioro de las relaciones sociales.

Esta adicción comienza a verse cuando alguien no es capaz de abandonar el uso compulsivo de estos medios tecnológico y al igual que las adicciones del alcohol, las drogas o el juego que deterioran y destruyen  los lazos sociales de las persona.

¿Cuales son los signos de comienzo de una adicción? Hay que estar alerta cuando el envió de e-mails, mensajes de texto o chat  reemplazan los encuentros personales o cuando la persona limita el tiempos que pasa con su familia y amigos para dedicarse a la web u otros medios virtuales. La imposibilidad de salir de casa sin el teléfono celular, de relajarse sin chequear los e-mails en cada momento o sin entrar al Internet con signos de sobrecarga de la tecnología.

Cuando la persona ya pasa mas tiempo con la computadora que con la gente o cuando presta mas atención a los nuevos gadgets que a lo que pasa en la vida real podríamos estar en frente de una adicción tecnológica preocupante. Hay que advertir a la gente sobre el peligro de la sobrecarga tecnológica y promover conductas mas sanas al uso de estos aparatos como puede ser el uso de la auto-fijación de pautas y limites en relación a cuando y cuanto usarlos.

Lo esencial radica de que no deben de quedar descuidadas la relaciones  personales frente a frente.


No es que debamos de utilizar completamente los ordenadores o teléfonos móviles, que pueden ser de gran utilidad, pero si debemos de esta alertas a la posibilidad de perdernos a causa de ello de aquello que pasa a nuestro alrededor.